Esta web utiliza cookies para que podamos ofrecerte la mejor experiencia de usuario posible. La información de las cookies se almacena en tu navegador y realiza funciones tales como reconocerte cuando vuelves a nuestra web o ayudar a nuestro equipo a comprender qué secciones de la web encuentras más interesantes y útiles.
APOYA LA CAJA DE RESISTENCIA DE LOS TÉCNICOS SUPERIORES SANITARIOS DE CATALUÑA!
Apoya la Caja de Resistencia de los Técnicos Superiores Sanitarios de Cataluña
¡Unidos somos más fuertes! Los Técnicos Superiores Sanitarios seguimos en lucha.
Hemos lanzado una caja de resistencia para sostenernos durante una futura huelga
Es un fondo colectivo que nos permitirá mantenernos mientras luchamos por nuestros derechos y que se utilizará para apoyar económicamente a los TSS que participemos en la huelga.
¿Por qué es importante tu apoyo?
Apoyar esta bolsa es invertir en un futuro mejor para todos, donde los Técnicos Superiores Sanitarios podamos trabajar en condiciones justas.
La contribución a la Caja de Resistencia nos da la tranquilidad necesaria para defender nuestros derechos sin miedo a la repercusión económica.
¡Gracias por tu solidaridad y compromiso!
¡Juntos podemos lograrlo!
CAJA DE RESISTENCIA Y SOLIDARIDAD PARA TSS DEL SINDICATO ESTATAL DE TÉCNICOS SUPERIORES SANITARIOS, SIETeSS
NATURALEZA Y FINES DE LA CAJA DE RESISTENCIA Y SOLIDARIDAD
El Sindicato Estatal de Técnicos Superiores Sanitarios, SIETeSS, constituye en su seno la Caja de Resistencia y Solidaridad (CRS) como instrumento de solidaridad y ayuda mutua para sus participantes, y así lograr hacer más fuerte y eficaz la actividad sindical de acuerdo con los objetivos generales del Sindicato.
Únicamente tienen la condición de beneficiarios los Técnicos Superiores Sanitarios.
La reglamentación de la CRS, la interpretación del presente Reglamento y la administración y gestión del mismo corresponde al Sindicato Estatal de Técnicos Superiores Sanitarios.
Los fondos económicos de la CRS serán destinados a la solidaridad económica con los participantes en los supuestos que determina el presente Reglamento y en aquellos otros que aprueben o modifiquen
Los fondos económicos de la CRS estarán separados del resto de los haberes del Sindicato y deberán estar disponibles en todo momento para garantizar los pagos en los plazos que establece este Reglamento. Además, dicha CRS deberá será pública para que los participantes puedan conocer su estado (Saldo y movimientos) de una manera regular y totalmente transparente.
Los fondos económicos de la CRS serán aportados por todos aquellos Técnicos Superiores Sanitarios que quieran contribuir, ya sean afiliados al sindicato o no tengan esa condición. Todos los participantes deberán hacer contribuciones de 40€ durante los primeros 6 meses. Después de este periodo, se evaluará la necesidad de continuar con las contribuciones. Las aportaciones se realizarán en los 5 primeros días de cada mes.
También podrán hacer donativos de cualquier importe otras personas – físicas o jurídicas- que no ostenten la condición de Técnico Superior Sanitario pero que quieran colaborar en la CRS. En tal caso, las personas donantes que no sean Técnicos Superiores Sanitarios no generarán ningún derecho a prestaciones ni ha devolución alguna de las cantidades donadas.
DERECHO A LAS PRESTACIONES DE LA CRS
Los fondos de la CRS se destinarán a mitigar/compensar los salarios dejados de percibir mientras dure la huelga convocada por SIETESS o Federación en la que se integre.
Para tener derecho a la solidaridad económica en caso de huelga se deberá acreditar haber participado en la CRS del Sindicato.
Los beneficiarios de la CRS tienen derecho a solicitar la prestación económica de la CRS en los términos y con las limitaciones que establece el presente Reglamento, en el caso de ejercer el derecho de huelga.
SUSPENSIÓN Y PÉRDIDA DEL DERECHO
Si un participante tiene una deuda con la CRS, ya sea por desempleo u otra razón, y no ha pagado ni negociado formalmente un plan de pagos por escrito al solicitar prestaciones, se suspenderán temporalmente todos los beneficios que pudieran corresponderle.
CUANTÍA DE LAS PRESTACIONES DE LA CRS
Todos los beneficiarios de la CRS recibirán una tarifa fija de hasta 7€ por hora completa de huelga realizada. Esta prestación será efectiva desde el primer día de huelga y continuará hasta que los fondos se agoten. Una vez finalizada la situación de huelga se valorará la continuidad de esta.
La cuantía de las prestaciones a las que el participante tiene derecho se establece en función del cómputo de la antigüedad como cotizante en la CRS, de modo que el importe recibido será proporcional a la contribución realizada. A estos efectos, la antigüedad en la CRS comienza a contar desde el día en el que se formaliza la participación.
PROCEDIMIENTO
Para percibir la solidaridad económica de la CRS, será imprescindible cumplir los trámites establecidos por los órganos del sindicato:
- La prestación económica, solamente se podrá abonar por transferencia bancaria.
- Los beneficiarios percibirán una tarifa fija de hasta 7€ por hora de huelga efectiva durante su jornada laboral.
- Será imprescindible la presentación de una copia de las nóminas.
- En caso de imposibilidad de secundar una huelga por imposición de servicios mínimos, descanso por día libre, o baja laboral, estos días no se considerarán válidos a efectos de percibir prestación alguna.
- Únicamente se podrá percibir prestación el día o días realmente descontados por la empresa en la nómina del participante.
- Quedan excluidas las huelgas generales cualquiera que sea su ámbito geográfico.
- Quedan excluidas las huelgas convocadas por cualquier otro sindicato diferente de SIETeSS.
PRESCRIPCIÓN
El derecho a percibir la solidaridad económica prescribe a los 90 días naturales de que se produzca el descuento en la nómina, salvo causa de fuerza mayor justificada.